Consumo Responsable

Consumo Responsable
Reducir la pérdida y desperdicio de alimentos

Por Pablo Molinero. Operaciones y Proyectos. Beagle Consultoría e Inspecciones SAC
La disminución de pérdidas y desperdicios y desperdicios suma a la protección ambiental desde la perspectiva de los residuos sólidos en una economía circular al mismo tiempo que aporta a combatir el hambre en el mundo y lograr una sociedad más equitativa.

El hambre en el mundo está aumentando, sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, no solo por la comida sino por los recursos que hacen falta para producirlos.

La FAO asociada con los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil deben crear conciencia sobre estos problemas e implementar acciones para abordar la raíz del problema: nuestros modos de producción y consumo. La FAO junto con los gobiernos deben trabajar para desarrollar políticas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Pérdida y desperdicio de alimentos son términos diferentes, pero complementarios que orientan un mismo problema:
  • La pérdida de alimentos es la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los proveedores en la cadena alimentaria, excluyendo a los minoristas, proveedores de servicios de alimentos y consumidores (SOFA, 2019).
  • El desperdicio de alimentos se refiere a la disminución en la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de los minoristas, proveedores de servicios alimentarios y consumidores (SOFA, 2019).
Algunas acciones que los consumidores pueden implementar para aportar a solucionar este problema son:
  • Revisar qué alimentos ya existen en la despensa y en la nevera.
  • Planificar el menú para varios días y comprar solamente aquello necesario para facilitar que otras familias encuentren alimentos disponibles en el mercado.
  • Optar por compras en línea y servicios a domicilio si es posible. 
  • Entender y verificar la información del etiquetado y organizarse para consumir primero los alimentos próximos a vencer.
  •  Adquirir frutas y verduras aunque tengan imperfecciones.
  • Optar por productos frescos locales y de temporada.
De esta forma estarán aportando al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Hambre Cero, mientras practicamos el consumo responsable y protegemos el ambiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura y Seguridad Alimentaria

Calidad: VOC y CTQ´s

Inocuidad: materiales extraños en alimentos