Management
Formulando Buenos Objetivos
Por: Pablo Molinero. Operaciones y Proyectos. Beagle Consultoría e Inspecciones SAC.
Haber pasado la primera mitad del año no es aún tarde para poner en orden tu empresa y direccionarla al camino correcto. Hoy día compartimos tres de los métodos más famosos para definir objetivos en una empresa y agregamos uno de reciente recomendación por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Muchas veces la falta de tiempo hace que los líderes de la organización olviden definir objetivos específicos para su negocio. Esta mala práctica hace que los negocios marchen a la deriva, sin rumbo claro, improvisando y sobreviviendo el día a día; lo que atenta contra la sostenibilidad de los resultados esperados.
Los objetivos representan el punto de partida del camino a recorrer. Definir objetivos permite a los colaboradores de la organización enfocarse en lo importante, entender su responsabilidad en la organización y aportar al logro de los resultados del negocio. Para esto, es necesario que los objetivos se desarrollen desde los niveles más altos de la organización hacia el piso de planta, pero al mismo tiempo permitir que fluyan desde este hacia la alta dirección, para lograr el alineamiento organizacional hacia una meta en común.
Día con día surgen nuevas teorías que ayudan a los líderes organizacionales a tomar mejores decisiones en el corto, mediano y largo plazo. La mayoría de las metodologías desarrolladas a partir de estas son aplicables tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas.
Formular correctamente un objetivo es la base de una buena decisión. Uno de los métodos más populares ha sido SMART, sin embargo, existen otras metodologías que pueden aportar en el mismo ámbito de la organización, como son: PURE y CLEAR. FAST es una metodología propuesta recientemente por el MIT. Empecemos por aquella que se ha vuelto la más utilizada en la elaboración de objetivos.
Objetivos SMART
SMART es una palabra en inglés que significa "inteligente", es un acrónimo de specific, measurable, achievable, result-based y time-related. Busca básicamente construir objetivos que acerquen a los resultados y faciliten los esfuerzos para la medición del desempeño. Revisemos que significa cada uno de sus elementos:
Specific (específico): ¿está el objetivo suficientemente detallado?
Tal como lo anuncia el acrónimo la pregunta está orientada a identificar si un objetivo es lo suficientemente específico. Lograr un objetivo lo suficientemente detallado pero a la vez concreto es importante al momento de su redacción y comunicación posterior, facilitando la creación de objetivos secundarios que refuerzan la finalidad principal.
Measurable (medible): ¿se puede elegir un atributo cuantitativo o cualitativo para crear una métrica?
Lo que no se mide no se puede mejorar. Un objetivo debe estar asociado a un valor numérico, una meta a alcanzar.
Achievable (alcanzable): ¿es tu empresa capaz de cumplir con el objetivo?
Los objetivos tienen que ser adecuados a la realidad de la empresa y entorno. Las metas realizables son retadoras siempre que las expectativas sean realistas y coherentes con las capacidades de la organización y sus miembros.
Result-based (orientado a resultados)
Un objetivo tiene que ser realista, relevante y orientada a los resultados del negocio. Las metas basadas en resultados buscan el logro de la visión y el cumplimiento de la misión de la organización, por lo tanto, se difunden fácilmente a través de la esta.
Time-related (oportuno)
Los objetivos deben estar limitados a un momento determinado. Debe expresar con claridad el tiempo en que se debe ejecutar y cumplir.
Un ejemplo del uso de esta metodología en el diseño de un objetivo sería: aumentar las órdenes de servicio en un 25%, de 3000 a 3750, en los próximos 6 meses.
Objetivos PURE
Los objetivos PURE, que significa puro en inglés, son un acrónimo positively stated, understood, relevant y ethical. Se enfoca en aspectos más filosóficos, y que aportan a la sostenibilidad global.
Positively stated (enunciado en positivo)
El objetivo debe describir lo que se quiere obtener y no lo que se quiere evitar. De acuerdo a este método redactar un objetivo en positivo es más constructivo y motivador para los equipos trabajo en la organización.
Understood (entendible)
Los objetivos deben ser claros y comprendidos por todos los niveles en la empresa. Si un miembro de la organización no logra entender un objetivo debe ser reformulado.
Relevant (relevantes)
Similar al método SMART, un buen objetivo relaciona a la organización con su entorno y la coyuntura existente. Es una cualidad importante por cuanto revisa la relación entre los objetivos y los problemas de la organización, aportando a la realidad del negocio, a su evaluación estratégica.
Ethical (ético)
El desarrollo sostenible y respeto por el entorno forma parte de desempeño de las organizaciones corporativas como elemento de imagen y demostración de transparencia y responsabilidad. Sin embargo, es también un aspecto manejable por organizaciones pequeñas y negocios unipersonales considerando que el comportamiento ético parte de cada miembro del equipo.
Un ejemplo de objetivo PURE es: Transicionar del uso de combustibles fósiles a energías renovables en un plazo de cinco años con una reducción del 50% en el gasto por energía de la empresa.
Objetivos CLEAR
La metodología CLEAR es utilizada para la formulación de objetivos eficaces en el campo empresarial. Está compuesta por cinco elementos para evaluar los objetivos de negocio de la organización. CLEAR es el acrónimo de claro en inglés, que combina las palabras: challenging, legal, environmentally sound, apropiatte y refinable.
Challenging (desafiante)
Un objetivo desafiante es aquel que proporciona resultados de elevado valor a la organización exigiendo un gran esfuerzo para su logro. Si no es desafiante no es un objetivo sino una simple tarea.
Legal (legal)
Cada objetivo debe estar regido por el marco legal de la organización en el lugar que desarrolla sus procesos.
Environmentally sound (inofensivo para el ambiente)
La sostenibilidad ambiental es indispensable para las empresas actualmente. Los objetivos de una organización deben aportar simultáneamente a los aspectos económico, social y ambiental.
Apropiatte (apropiado)
Los objetivos válidos son siempre coherentes entre sí. La organización debe definir objetivos que permitan un marco de desarrollo a los objetivos secundarios en la organización y al mismo tiempo que eviten contradicción entre sí.
Refinable (optimizable)
Los objetivos deben ser congruentes con el proceso de mejora contínua de la organización. Deben ser revisados y mejorados para permanecer vigentes y acordes al desarrollo de la organización y su entorno.
Un ejemplo de objetivo CLEAR sería: Disminuir el tiempo de entrega en un 30% (de un día a menos de 6 horas) en un plazo de un año para las operaciones de despacho de encomiendas a domicilio.
Las definiciones de las metodologías previas son similares y complementarias entre sí; SMART, PURE y CLEAR pueden ser asimiladas unas dentro de las otras para generar valor al proceso de toma de decisiones.
Objetivos FAST
De manera general, los objetivos se redactan siguiendo la metodología SMART, es decir, deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos. Sin embargo, los objetivos SMART subestiman la ambición, el deseo de hacer crecer la organización, se enfocan estrechamente en el desempeño individual e ignoran la importancia de discutir las metas a lo largo de un período de tiempo.
Para impulsar la ejecución de la estrategia, los líderes deben, en cambio, establecer objetivos que sean FAST: frequently discussed (discutidos con frecuencia), ambitious (ambiciosos ), specific (específicos) y transparent (transparentes).
Frequently discussed (discutidos con frecuencia)
Los objetivos deben integrarse en las discusiones para revisar el progreso en su cumplimiento, asignar recursos, priorizar iniciativas y brindar retroalimentación. Esto aporta una guía a las decisiones clave del negocio, mantiene a los empleados enfocados en aquello que importa, asocia las retroalimentaciones al desempeño de metas concretas y evalúa su progreso de modo sostenido y correcto.
Ambitious (ambiciosos )
Los objetivos deben ser retadores pero no imposibles de alcanzar, con la finalidad de impulsar el desempeño de personas y equipos, evitando el desaliento y obligando a una amplia búsqueda de formas innovadoras de alcanzar los resultados.
Specific (específicos)
Los objetivos se traducen en métricas concretas e hitos que obligan a tener claridad sobre cómo lograr cada uno de ellos y medir su progreso, especificando los resultados esperados de cada uno de los empleados y equipos en la organización, ayudando a identificar lo que no está funcionando para rápidamente corregirlo y aumentando el desempeño de individuos y equipos.
Transparent (transparentes).
Los objetivos y el desempeño actual deben hacerse públicos, todos los empleados deben tener acceso a ellos. Esto genera el beneficio de la presión por parte de los compañeros para lograr cumplir objetivos en un entorno de sana competencia, muestra a los empleados cómo sus actividades apoyan los objetivos de la empresa y permite entender cómo se relaciona su aporte a la agenda de los otros equipos, a su vez que revela actividades que son redundantes o no están alineadas con la estrategia.
Referencias: diversas.
Comentarios
Publicar un comentario