Toma de decisiones

Hablemos sobre la toma de decisiones

Por: Luis Huacchillo. Consultor Asociado Liderazgo y Desarrollo Personal.
Muchas personas ven a la toma de decisiones como un simple evento y no como lo que es realmente, un proceso. En este artículo conocerás los 5 pasos del proceso de toma de decisiones que estoy seguro te pueden sumar en tu día a día personal como profesional.

Prepárate

Antes de tomar una decisión es importante que te hayas dado el tiempo de investigar en el tiempo y velocidad correcta. Tampoco se trata de que la investigación te paralice la decisión. Es mejor hacer algo bueno hoy que hacer algo perfecto el próximo año.

Toma la decisión. Y para esto hay diferentes estilos de toma de decisión como los siguientes:
  • Decisiones autocráticas: Donde una sola persona toma la decisión sin importar las opiniones de todo el equipo.
  • Decisiones democráticas. Se decide por votación y lo que la mayoría elija se toma como la decisión correcta. Es lenta y se corre el riesgo de que la mayoría se termine inclinando por la decisión más popular
  • Decisiones consensuales. Es las más complicada pero también la más óptima. Aquí, luego de un proceso de participación se toma una decisión en base a lo que todos estén de acuerdo. Su principal beneficio es que tiene un gran impacto en toda la organización debido a que cada miembro es consciente de que la decisión que ha tomado beneficia a todo el equipo.
Comunica la decisión. Es importante que una vez tomada la decisión se tenga en cuenta lo siguiente:
  • ¿Qué se decidió?
  • ¿Quién o quiénes lo decidieron?
  • ¿Por qué se tomó esa decisión?
Recuerda que debes involucrar y comunicar a todas las personas que se pudieron ver afectadas y determinar el canal correcto de comunicación (correos, reuniones, llamadas, etc)

Ejecuta la decisión. Una vez tomada la decisión es importante que pases a la acción de acuerdo a tus procesos operativos si estás en una empresa o de la forma en que sueles ejecutar tus tareas si es a nivel personal.

Mide e itera. El verdadero poder de la toma de decisiones se ve cuando se miden los resultados y en base a esto se toman nuevas decisiones enfocadas hacia la mejora continua de la misma. Ten en cuenta que no todas tus decisiones serán las acertadas y por ello debes estar en la capacidad de arreglar una mala decisión lo más pronto posible, volver al estado positivo y minimizar los efectos negativos que pudo haber tenido.

Espero estos 5 pasos hayan sido de mucho apoyo para que comprendas que tomar decisiones es más que un simple evento, es un proceso del cual debemos ser consciente para seguir creciendo en nuestra vida personal, como profesional.

Un abrazo a la distancia, Luis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura y Seguridad Alimentaria

Calidad: VOC y CTQ´s

Inocuidad: materiales extraños en alimentos