Medio Ambiente
Entendiendo el Potencial de Calentamiento
Global
Los gases de efecto invernadero (GEI) calientan la Tierra al absorber energía y reducir la velocidad a la que esta escapa al espacio; actuando como una capa aislante de la Tierra. Diferentes GEI pueden tener diferentes efectos sobre el calentamiento de la Tierra. Dos formas clave en las que estos gases se diferencian entre sí son: su capacidad para absorber energía (su "eficiencia radiactiva") y el tiempo que permanecen en la atmósfera (también conocido como su "vida útil").
El potencial de calentamiento global (GWP) se desarrolló para permitir comparaciones de los impactos del calentamiento global de diferentes gases. Específicamente, es una medida de cuánta energía absorberán las emisiones de 1 tonelada de gas durante un período de tiempo determinado, en relación con las emisiones de 1 tonelada de dióxido de carbono (CO2). Cuanto mayor es el GWP, más un gas determinado calienta la Tierra en comparación con el CO2 durante ese período de tiempo. El período de tiempo que se suele utilizar para los GWP es de 100 años. Los GWP brindan una unidad de medida común, que permite a los analistas realizar estimaciones de emisiones para diferentes gases (por ejemplo, para compilar un inventario nacional de GEI) y permite a los legisladores comparar oportunidades de reducción de emisiones entre sectores y gases.
El CO2, por definición, tiene un GWP de 1 independientemente del período de tiempo utilizado, porque es el gas que se utiliza como referencia. El CO2 permanece en el sistema climático durante mucho tiempo: las emisiones de CO2 provocan aumentos en las concentraciones atmosféricas de CO2 que durarán miles de años.
Se estima que el metano (CH4) tiene un GWP de 28 a 36 durante 100 años. El CH4 emitido hoy permanece una década en promedio, que es mucho menos tiempo que el CO2. Pero el CH4 también absorbe mucha más energía que el CO2. El efecto neto de una vida útil más corta y una mayor absorción de energía se refleja en el GWP. El GWP del CH4 también permite explicar algunos efectos indirectos, como el hecho de que el CH4 es un precursor del ozono, y el ozono es en sí mismo un GEI.
El óxido nitroso (N2O) tiene un GWP de 265 a 298 veces mayor que el del CO2 durante un período de tiempo de 100 años. El N2O emitido hoy permanece en la atmósfera durante más de 100 años, en promedio.
Los clorofluorocarbonos (CFC), los hidrofluorocarbonos (HFC), los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6) se denominan gases de alto Potencial de Calentamiento Atmosférico porque, para una determinada cantidad de masa, atrapan mucho más calor que el CO2 (Los GWP de estos gases pueden ser de miles o decenas de miles).
¿Por qué los GWP cambian con el tiempo?
La EPA y otras organizaciones actualizan los valores de GWP que utilizan ocasionalmente. Este cambio puede deberse a estimaciones científicas actualizadas de la absorción de energía o la vida útil de los gases o a concentraciones atmosféricas cambiantes de GEI que dan como resultado un cambio en la absorción de energía de 1 tonelada adicional de un gas en relación con otro.
¿Por qué los GWP se presentan como rangos?
En el informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se presentaron varios métodos para calcular los GWP basados en cómo contabilizar la influencia del calentamiento futuro en el ciclo del carbono. En la página web de la EPA, se presenta el rango de valores más bajos a más altos enumerados por el IPCC.
¿Existen alternativas al GWP de 100 años para comparar GEI?
Estados Unidos utiliza principalmente el GWP de 100 años como una medida del impacto relativo de diferentes GEI. Sin embargo, la comunidad científica ha desarrollado una serie de otras métricas que podrían usarse para comparar un GEI con otro. Estas métricas pueden diferir según el marco de tiempo, el punto final climático medido o el método de cálculo.
Por ejemplo, el GWP de 20 años se utiliza a veces como una alternativa al GWP de 100 años. Al igual que el GWP de 100 años se basa en la energía absorbida por un gas durante 100 años, el GWP de 20 años se basa en la energía absorbida durante 20 años. Este GWP de 20 años prioriza los gases con una vida útil más corta, porque no considera los impactos que ocurren más de 20 años después de que ocurren las emisiones. Debido a que todos los GWP se calculan en relación con el CO2, los GWP basados en un período de tiempo más corto serán mayores para los gases con una vida útil más corta que la del CO2 y menores para los gases con una vida útil más larga que el CO2. Por ejemplo, para el CH4, que tiene una vida útil corta, el GWP a 100 años de 28 a 36 es mucho menor que el GWP a 20 años de 84 a 87. Para CF4, con una vida útil de 50 000 años, el GWP de 100 años de 6630 a 7350 es mayor que el GWP de 20 años de 4880 a 4950.
Otra métrica alternativa es el potencial de temperatura global (GTP). Mientras que el GWP es una medida del calor absorbido durante un período de tiempo dado debido a las emisiones de un gas, el GTP es una medida del cambio de temperatura al final de ese período de tiempo (nuevamente, en relación con el CO2). El GTP es más complicado que el GWP, ya que requiere modelar cuánto responde el sistema climático al aumento de las concentraciones de GEI (la sensibilidad climática) y qué tan rápido responde el sistema (basado en parte en cómo el océano absorbe el calor).
Fuente: EPA
Comentarios
Publicar un comentario