Manejo de plagas

Documentando el manejo de plagas

Esté preparado para su próxima auditoría de inocuidad alimentaria


 



Los gerentes de las instalaciones de procesamiento de alimentos conocen muy bien de la importancia de la calidad del producto y manejan un estricto proceso para cumplir con los requisitos reglamentarios, mientras entregan productos a tiempo y sin problemas. Las auditorías de terceros de inocuidad alimentaria ayudan a garantizar que los operadores estén aplicando las medidas de inocuidad alimentaria previstas. Una preparación adecuada para estas visitas ya sea que se realicen de manera presencial o de forma remota, es esencial para su éxito.

Si bien la pandemia del COVID-19 ha requerido cambios en la forma en que se realizan las auditorías en las instalaciones de procesamiento de alimentos, estas siguen siendo una prioridad para garantizar que se respeten los estándares de inocuidad alimentaria. Desafortunadamente, la falta de personal y las limitaciones para el servicio de control de plagas en interiores pueden haber proporcionado condiciones perfectas para que las plagas ingresen y se multipliquen en las instalaciones, sin ser notadas. Ya sea que su instalación haya continuado participando con las auditorías como de costumbre, se haya ajustado a una versión híbrida o haya hecho una pausa en las auditorías en persona durante la pandemia, permanecer preparado es crucial.

Operar una instalación de procesamiento de alimentos es ya un trabajo exigente, y lo último que se desea en una instalación de alimentos hacer es fallar una auditoría debido a problemas de plagas que son prevenibles. Un puntaje deficiente en la auditoría, o peor aún, una auditoría fallida, podrían tener efectos dañinos para el negocio que van desde el daño a la reputación de la empresa hasta la cancelación de pedidos y el lucro cesante. Dado que el control de plagas en la auditoría representa hasta el 20% del puntaje final, es importante tener un proveedor confiable de control de plagas, que comprenda su negocio y los requisitos de su industria para la inocuidad alimentaria y el control de plagas. Además, el proveedor debe conocer los diversos esquemas de auditoría que se utilizan y cuáles son los requisitos específicos e individuales que sean aplicables.

 

El Programa de Manejo de Plagas

 

Las instalaciones de procesamiento de alimentos ofrecen una amplia variedad de recursos necesarios para la supervivencia (refugio, agua, temperaturas ideales y alimentos) y proliferación de las plagas. Aun con estrictas medidas de saneamiento y seguridad, plagas como cucarachas, roedores y otras en productos almacenados pueden interrumpir las operaciones.

El programa de manejo integrado de plagas (MIP), que se centra en técnicas preventivas en lugar de tratamientos reactivos para las plagas, es una de las mejores formas de asegurarse de que su instalación esté preparada. Asociarse con el proveedor de control de plagas para evaluar las presiones de plagas de su instalación y mantener un programa de limpieza y saneamiento adecuado son pasos clave para un programa de MIP exitoso.

Es necesario mantener un nivel de documentación adecuado para garantizar el éxito del MIP como parte esencial de la parte del control de plagas en su auditoría de inocuidad alimentaria. Mantener la documentación actualizada es importante porque, incluso con una instalación libre de plagas, aún podría perder puntos en una auditoría debido a una documentación deficiente o insuficiente.

El auditor no solo quiere ver dispositivos de monitoreo y control y una instalación libre de plagas, quiere ver un compromiso continuo para mantener las medidas de inocuidad alimentaria. Los siguientes documentos pueden ayudar a demostrar este compromiso:

 

• Plan de IPM: esta documentación incluye el programa de IPM, las reglas de inocuidad alimentaria para el manejo de plagas y su evaluación de riesgos. Asegúrese de que estos documentos se mantengan actualizados (al menos anualmente) y aborden cualquier cambio reciente en su programa IPM o en la instalación.

• Registro de avistamiento de plagas: los administradores y el personal de las instalaciones deben tenerlo disponible y actualizado en todo momento. Debe incluir la fecha del avistamiento, el tipo de plaga, la ubicación y las acciones tomadas para prevenir sucesos futuros.

• Documentación del servicio: estos son los informes de las visitas del proveedor de control de plagas, y le proporcionarán al auditor más detalles sobre los hallazgos de plagas, las presiones de plagas específicas de la instalación y si las medidas correctivas adoptadas por su instalación tuvieron éxito.

• Documentación de pesticidas: si bien el uso de pesticidas en las instalaciones de procesamiento de alimentos a menudo es limitado, el proveedor de control de plagas debe mantener los registros de los pesticida utilizados, junto con las etiquetas de los productos y las hojas de datos de seguridad. Estos le mostrarán al auditor que se está manteniendo una instalación segura y respetuosa con el medio ambiente.

 

Estar preparado


Ahora que conoce qué información se necesita para la auditoría de seguridad alimentaria, asegúrese de estar preparado. Las auditorías pueden realizarse sin previo aviso, por lo que estar preparado ayudará a evitar sorpresas desagradables. El objetivo es estar listo todos los días para una auditoría. Para asegurarse de estar preparado para una auditoría:

 

• Comuníquese con su proveedor de control de plagas de forma continua. Si bien son expertos en plagas, usted conoce sus instalaciones mejor que nadie. Asumir un papel proactivo ayudará a prevenir problemas de plagas a largo plazo.

• Involucre a todo su personal en el plan de IPM; ellos saben más sobre su instalación y pueden detectar plagas u otros problemas antes que usted.

• Realice evaluaciones anuales, inspecciones periódicas y evaluaciones de riesgos con su proveedor de control de plagas para asegurarse de que su plan de IPM siga siendo efectivo y adecuado.

• Asegúrese de estar al tanto de cualquier cambio en su servicio de control de plagas y asegúrese de documentarlo. La pandemia alteró la forma en que muchas instalaciones solían trabajar con sus proveedores de control de plagas, así que documente cualquier cambio antes de su auditoría.

• No espere hasta el último minuto para poner su documentación en orden, se necesita tiempo para compilar la información. Su proveedor de control de plagas debe tener copias impresas de los informes y documentos considerados esenciales, y mantener una copia en formato digital. La mayoría de los proveedores de control de plagas tienen sistemas digitales para la documentación que incluso brindan informes y análisis de tendencias que su auditor agradecerá. Es más fácil compartir documentación de forma digital.

• El proveedor de control de plagas debe compartir los registros de capacitación con el cliente.

 

En estos momentos de creciente preocupación por la salud pública, las auditorías de inocuidad alimentaria no deben ignorarse como un esfuerzo por mantener la cadena de suministro en movimiento a toda costa. Incluso las auditorías virtuales requieren de la documentación. Trabajar con un proveedor de control de plagas adecuado y que un socio proactivo ayudará a garantizar que la próxima auditoría de inocuidad alimentaria sea un éxito.


Traducido y adaptado de: Meek, F. (2021). Pest Management Documentation. Be prepared for your next food safety audit. Food Safety & Quality Magazine. Volume 28 Number 2 April / May 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura y Seguridad Alimentaria

Calidad: VOC y CTQ´s

Inocuidad: materiales extraños en alimentos