Seguridad alimentaria y gestión de conflictos
Seguridad alimentaria y gestión de conflictos
El mundo del cumplimiento (compliance, en inglés, entendido como conformidad del sistema de gestión) no está exento de conflictos. Navegar por las prioridades frente a la competencia, negociar resultados favorables, abordar las observaciones de las auditorías y mantener una adecuada cultura de inocuidad alimentaria, son algunas de las actividades cotidianas que requieren habilidades y experiencia en resolución de conflictos.
En una época en la que tanto consumidores como proveedores luchan por mantenerse al día con los avances tecnológicos, la pandemia en curso ha agregado una capa más de disrupción. Los cambios en las políticas laborales, la recuperación de las cadenas de suministro y los rápidos cambios en la disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada son algunos de los muchos desafíos que enfrentan los profesionales de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Se está volviendo cada vez más importante para los líderes en este campo poder resolver los conflictos de manera consciente y poder liderar a sus equipos a través de la transición y el cambio.
Aquí algunas áreas clave que vale la pena considerar.
Conozca a su equipo antes de liderarlos
Un error común que cometen los nuevos gerentes y supervisores es no tomarse el tiempo para comprender la dinámica del equipo al que han sido asignados. Cada equipo tiene su combinación de personas de alto rendimiento, colaboradores entusiastas, solucionadores de problemas independientes y personas que son relativamente nuevas en el equipo. Un enfoque de liderazgo que puede haber funcionado para un equipo anterior puede no producir necesariamente los mismos resultados con un equipo nuevo. Conocer la diferencia entre administrar y liderar también es importante: administrar es la forma de hacer las cosas y liderar es quién eres.
Los líderes nuevos del equipo de HACCP pueden tener dificultades con la delegación, especialmente si son hábiles para realizar ciertas tareas. Cambiar de una mentalidad de "hágalo usted mismo" a una mentalidad de "hacer las cosas bien" requiere práctica, paciencia y perseverancia.
Humanizar las reuniones del equipo HACCP
Las reuniones del equipo HACCP, si se llevan a cabo correctamente,
ofrecen grandes oportunidades para ayudar a los equipos a resolver problemas
juntos. Una vez más, teniendo en cuenta la dinámica de su equipo, las reuniones
de HACCP pueden ayudar a abrir diálogos transparentes entre dos o más
departamentos. Humanizar las reuniones del equipo HACCP significa crear
momentos de vulnerabilidad, como preguntar al equipo: "¿Qué aprendimos de
esta experiencia?" o "¿Cómo podríamos hacer las cosas de manera
diferente la próxima vez?"
Entienda su estilo de gestión de conflictos
Mirando hacia atrás, desearía haber pasado más tiempo entendiendo mi estilo de manejo de conflictos antes de asumir un rol de liderazgo. K. Thomas y R. Kilmann desarrollaron el moderno modelo Thomas-Kilmann de gestión de conflictos para ayudar a las personas a comprender sus fortalezas e identificar las áreas que necesitan desarrollo cuando se trata de resolver conflictos de manera consciente. El modelo describe los cinco estilos comunes de manejo de conflictos: colaborar, competir, adaptarse, comprometerse y evitar.
Otro elemento que influye en la forma en que abordamos los conflictos
es el trasfondo cultural. Algunas culturas abrazan el conflicto, mientras que
otras se oponen a ellos. En algunas regiones, abordar los conflictos les suena
extraño, especialmente dentro de una sociedad jerárquica. Comprender estas
diferencias mientras gestiona un equipo diverso ayudará a evitar los errores
comunes que pueden surgir al gestionar los conflictos.
Colocar el contexto en vanguardia
El contexto lo es todo. Es un error pensar que los miembros de alto rendimiento lo serán siempre. El rendimiento está vinculado a las personas, los sistemas, los procesos y, lo que es más importante, el propósito. El propósito, un impulsor del rendimiento, a menudo es pasado por alto; esto se interpone en el camino para generar confianza entre los equipos y los líderes. Incluso cuando surgen desafíos, ayudar al equipo a conectar los puntos entre sus roles, las responsabilidades y su propósito ayuda a reforzar una cultura laboral positiva.
¿Cuáles son algunos de los estilos de resolución de conflictos que ha
adoptado recientemente? ¿Cuál fue el resultado? Deje sus comentarios a continuación.
Traducido y adaptado de: Sebastian, J. (August 31, 2021). Food Safety and Conflict Management.
Food Quality & Safety Magazine. USA.
Comentarios
Publicar un comentario