Consumo Responsable
Consumo Responsable,
una oportunidad para cambiar el mundo.
Por Pablo Molinero. Consultor Beagle Consultoría
e Inspecciones SAC.
Hoy día, más que nunca, es necesario cambiar
nuestros hábitos para lograr un mundo mejor, el consumo responsable es una
necesidad y una respuesta ética a la situación ambiental y social actual.
amparada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas, ha
sido objeto de mención por grandes personalidades, como SS Francisco, quien
rescata la dimensión humana del problema ambiental en su Encíclica Laudato Sí.
El consumo responsable es una actitud ética por
parte de consumidores y usuarios, que realizan un consumo consciente y crítico
a la hora de comprar un producto o adquirir un servicio, empleando eficientemente
los recursos disponibles. Por lo tanto, toma en cuenta además de las variables
de precio y calidad, las características sociales y laborales del entorno de
producción y las consecuencias medioambientales posteriores.
Las características del consumo responsable son:
- Es un hecho consciente, es premeditado y antepone la libre elección a la presión de la publicidad y a las modas impuestas.
- Es crítico, se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado un producto o producido un servicio.
- Es ético, basado en valores como la responsabilidad, la austeridad como alternativa al despilfarro y al consumismo, o el respeto de los derechos de los productores y del entorno.
- Es ecológico, previene el derroche de los recursos naturales, la producción en masa degrada el medioambiente.
- Es saludable, fomenta un estilo de vida basado en hábitos alimenticios sanos y equilibrados y en la compra de productos de calidad y respetuosos con el entorno.
- Es sostenible, reducir el consumo innecesario mejora la calidad de vida del planeta, el equilibrio medioambiental y genera menos residuos.
- Es solidario, con otros pueblos y con las generaciones futuras, se respetan los derechos de aquéllos y se aseguran los de éstos.
- Es socialmente justo, se basa en los principios de no discriminación y no explotación. Asegura además un pago correcto al productor.
El consumo responsable puede transformar la sociedad.
Los consumidores tienen el poder de transformar un simple acto de consumo en un
verdadero acto de la ciudadanía a través de gestos cotidianos. De este modo
todos podemos contribuir a un cambio significativo en las reglas y patrones de
producción y consumo de la sociedad.
Los poderes públicos tienen la responsabilidad de
dictar normas para que la economía sea sostenible, solidaria y respetuosa con
los derechos humanos, pero son las personas consumidoras a título individual
las que optan o no por un modo responsable de consumir.
Este mes celebramos el día Internacional Libre de
Bolsas de Plástico, una oportunidad de reflexionar acerca de nuestros patrones
de consumo y de cómo podemos contribuir desde la práctica del consumo
responsable al desarrollo sostenible.
Adaptado de:
Somos las personas que no adaptamos y nos adaptamos a estos cambios.
ResponderEliminarSomos las personas que no adaptamos y nos adaptamos a estos cambios.
ResponderEliminar